03/05/2024 - 31/12/2025
CULTURA CUENTA YOUTUBE. https://www.youtube.com/@culturacuenta/podcasts
El Centro Andaluz de la Fotografía ofrece una serie de videopódcast que busca desvelar los entresijos de la programación con entrevistas a los protagonistas, fotógrafos, fotógrafas, comisarios, comisarias y especialistas que aportan una narrativa nueva a cada edición y a cada temporada.
También es una manera de acercar nuestro día a día a todas las personas que nos siguen a distancia.
Este espacio, conducido por el director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía Juan María Rodríguez, es un proyecto de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que se hace en colaboración con LUMEN Escuela Audiovisual. Forma parte de las prácticas que su alumnado realiza en un contexto profesional.
PODCAF #1 | De la psicología y la fotografía
Fue grabado en el contexto de la exposición Surrealista. Lee Miller (06/04/2024 - 16/06/2024). Entrevistas con Alfredo Oliva que aborda las correspondencias entre psicología y fotografía y con Javier Blanco, sobre su exposición De los días confusos (27/09/2024 - 31/10/2024) en la sala Jorge Rueda. Recorrido con Rosa por el archivo de los fondos fotográficos del CAF. Pincha para ver el vídeo.
PODCAF #2 | Un verano de playas, postales y deporte
Fue grabado en el contexto de la exposición Discursos postales (29/06/2024 - 12/09/2024). Entrevistas con Cristina Arribas y Carmelo Vega, comisarios de la exposición, que explican cómo la tarjeta postal fue decisiva para la construcción del imaginario turístico español durante las décadas de los años 60 y 70 del siglo pasado. También con la fotógrafa Susana Girón que nos habla de su exposición Unlimited Youth (22/06/2024 - 08/09/2024) en la sala Imagina. Por último, Manuel Díaz Burgos, gran fotógrafo documental español, recupera las claves de la muestra Historias de playa (05/07/2024 - 08/09/2024) expuesta en la sala Jorge Rueda. Pincha para ver el vídeo.
PODCAF #3 | Navia, la España vacía y los platillos volantes en el CAF
Fue grabado en el contexto de la exposición Alma Tierra (21/09/2024 - 24/11/2024). Entrevista con el autor de la exposición, José Manuel Navia (Madrid. 1957), destacado fotógrafo documental, que reflexiona sobre la vida en la llamada “España vaciada”. Continúa con una conversación con José Luis Carrillo (Alicante, 1977), fotógrafo que nos presenta su exposición Spanish Files (14/09/2024 - 24/11/2024) en la sala Imagina. El programa se despide con la fotografía “Tío Joseíco”, de fotógrafo Ricardo Martín, dentro de su trabajo Sostener la mirada. Protagonista de nuestra actividad Imagen Única (17/09/2024 - 29/09/2024). Pincha para ver el vídeo.
PodCAF #4 | Descubriendo a Louis Stettner en el CAF
Diálogo con Carlos Gollonet, responsable del área de fotografía de la Fundación Mapfre, y comisario de la muestra Louis Stettner. Colecciones Fundación MAPFRE (06/12/2024 - 02/03/2025). Pincha para ver el vídeo.
PodCAF #5 | Espacio disponible, de Eduardo Nave. Las ruinas publicitarias de la sociedad del consumo.
El autor explica que la exposición Espacio disponible. Una poética de la desaparición (15/03/2025 - 15/06/2025), un trabajo coproducido por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con el Centro José Guerrero, perteneciente a la Diputación de Granada, retrata las ruinas publicitarias de la era analógica y la obsolescencia del anuncio tradicional y estático. Pincha para ver el vídeo.
PodCAF #6 | La Nicaragua de Rafael Trobat y los jóvenes de Clara Gámiz
Una conversación con el fotógrafo cordobés Rafael Trobat, autor de Aquí, junto al agua (28/06/2025 - 28/09/2025), un trabajo de larga gestación sobre las señas de identidad de Nicaragua, uno de los grandes trabajos documentales de la fotografía española reciente, que el CAF produjo en 2009. El videopódcast continua con otra conversación con Clara Gámiz, joven fotógrafa granadina, que capta los sueños, anhelos e incertidumbres de los jóvenes vinculados a la escena musical granadina en el proyecto Los sueños de las noches eléctricas (05/07/2025 - 24/08/2025) que puede verse en la Sala Jorge Rueda. Pincha para ver el vídeo.