31/10/2025 - 31/10/2025
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
SECRETOS DE ALCOBA
Esta performance es una actividad organizada para formar parte de la Noche en negro, dentro del programa cultural que ofrece el Auntamiento de Almería. Miss Beige invita al juego, a participar confrontándonos con la tensión de ese silencio, con el hecho de no haber ninguna pauta predefinida explícitamente, con el abismo de esa libertad que Miss Beige nos brinda en un espacio tan íntimo como compartir secretos de alcoba en una cama.
Incluso en el teatro más rompedor, cuando se supone que se abre un espacio para la participación directa de la recepción, actuando o
haciendo algo más que mirar desde una butaca, acaban por decirnos o darnos instrucciones de lo que debemos hacer, de tal manera, que, al
final, de lo que se trata, una vez más, es de ser obedientes y productivos. Sin embargo, Miss Beige, en Secretos de alcoba, no nos instruye, no nos pide, de manera implícita o explícita, que seamos obedientes. Nos deja libres y ahí, quizás, es donde radica el vértigo fascinante de esta performance”.
El espectador será invitado a conocer a Miss Beige y a acostarse con ella alejándonos de la imagen de la mujer como mero objeto sexual. De
nuevo, “el mirón”, que debe entrar en solitario o en grupos reducidos, se convierte en protagonista, teniendo que interpretar la insinuación.
MISS BEIGE
Miss Beige es un proyecto multiforme que nace en respuesta a la carencia de heroínas femeninas no sexualizadas ni cosificadas en el
imaginario colectivo. Miss Beige es una identidad contracanónica, comprometida con una cotidianidad diferente y radicalmente alejada de los nuevos cánones que se imponen en la red social.
Esto empieza por el propio uso monocromo del beige, un color aséptico con el que critica la obsesión por el retoque, el filtro y los mecanismos de autoengaño que nos ofrecen nuestros dispositivos y aplicaciones de imágenes.
Miss Beige comienza en 2015 como un proyecto que toma forma a través de intervenciones en el espacio urbano. Para humanizarla decide salir a la calle, el espacio público por excelencia, para así poder interactuar con las miradas y las reacciones ajenas.
A través de ellas se cuestiona si el espacio público, la calle, ha dejado de ser tal e interesar, y si son ahora las redes sociales un nuevo “espacio público” donde el límite con lo privado se desvanece.



