06/05/2025 - 06/05/2025
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
Miradas cruzadas propone una visita comentada vinculada a la exposición de Eduardo Nave, Espacio disponible, con el catedrático de Historia e Instituciones económicas de la Universidad de Almería que compartirá su punto de vista en una visita conversada con Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía. El público puede participar activamente en este recorrido espontáneo, contrapuesto y fresco sobre la fotografía de Nave. Tendrá lugar el 6 de mayo a las 19 horas con entrada libre
EXPERIENCIA DOCENTE:
Imparte docencia en diferentes asignaturas de historia económica en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería desde 1993. Ha impartido docencia en diferentes grados (Economía, ADE, Turismo, Relaciones Laborales) y posgrados (másteres sobre Economía y Desarrollo e Historia e Historia Económica, en esa universidad , en la Universidad Internacional de Andalucía y en la Universidad de Málaga (2003-2004). También ha dictado conferencias y seminarios en universidades como la Complutense de Madrid (2005), Universidad de Barcelona (1998), Universidad de Jaén (1997), Universidad Andina de Sucre –Bolivia- (Curso sobre un modelo de desarrollo económico regional, 2001) Universidad de Sevilla (2012), Universidad Pablo de Olavide (2010), Universidad de Granada (2012, 2015), Universidad de Alicante (2008), Universidad Carlos III (2014) y Universidad Nacional de Quilmes en Buenos Aires (2007).
Ha dirigido diez tesis doctorales.
EXPERIENCIA INVESTIGADORA:
Sus líneas de investigación y sus publicaciones abarcan ámbitos como la historia económica, la historia y el medio ambiente, la historia industrial, las relaciones históricas y económicas entre las dos orillas mediterráneas, el patrimonio industrial y el desarrollo económico y territorial. Tiene artículos publicados en Environmental History, Land Use Policy, Journal of Arid Environments, Journal of Environmental Management, Continuity & Change, Revista de Historia Industrial, Historia Agraria, Mediterráneo Económico, Scripta Nova, Historia Contemporánea, Áreas e Investigaciones en Historia Económica, Revista de Historia Económica, entre otras revistas.
Según Google Scholar sus publicaciones (más de 120 entre artículos, libros y capítulos de libros) tienen hasta la fecha 1430 citas, con un Índice H: 21 y un índice i10: 36.
-Autoridad Portuaria de Almería (historia económica e institucional del Puerto de Almería, 2008-2010).
-Cooperativa Agrícola y Ganadera San Isidro (historia económica y empresarial de la Cooperativa, 2028-2019).
EXPERIENCIA EVALUADORA:
Es evaluador en revistas como Historia Agraria, Revista de Historia Industrial, Investigaciones en Historia Económica, Journal of Agrarian Change, Scripta Nova, Social Indicators Research, Environmental History, Ayer, Vínculos de Historia, Hispania, Historia Contemporánea, TST, Mundo Agrario, Review of Development Economics, De Re Metallica, Cuadernos Geográficos y Áreas, revista Internacional de Ciencias Sociales.
Evaluación de proyectos de investigación de la ANEP (ANECA), 2013-2016.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Catedrático de Enseñanza Secundaria (excedencia), 1980-1993. Profesor Titular de Universidad (1996-2012). Catedrático de Universidad (2012-actualidad).
CARGOS ACADÉMICOS:
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Almería (1996-2004).
Coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario (Universidad de Almería, Universidad de Jaén y Universidad Politécnica de Cartagena) en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas desde 2018.
OTROS MÉRITOS:
Ha sido Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Cabo Níjar (2005-2009) y miembro del Observatorio Territorial de la Junta de Andalucía