01/04/2025 - 01/04/2025
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
La fotografía como obra sujeta a derecho de autor es un estudio que aborda el tratamiento jurídico de la originalidad como criterio delimitador, cuyo objetivo es aportar herramientas que permitan al intérprete discernir entre lo que la Ley de Propiedad Intelectual denomina mera fotografía y obra fotográfica. El autor presenta el trabajo con una estructura de tres partes. En la primera ofrece una aproximación a los aspectos técnicos de la creación de la imagen, junto al marco normativo general.
La segunda se centra en la originalidad poniendo el acento en su tratamiento judicial y de Derecho comparado. Y, finalmente, en la tercera parte ofrece una propuesta metodológica para el análisis jurídico de la fotografía como creación original.
Originalidad que se analiza conjugando los aspectos técnicos y creativos que inciden en la impronta personal que puede constatarse en las fases de idealización, exposición y revelado.
Es profesor doctor de Derecho civil en la Universidad de Almería, donde ha sido Director de Secretariado de SOCIAL MEDIA, Director de Secretariado de PROMOCIÓN CULTURAL, Director del Aula de Fotografía de la UAL, y desde septiembre de 2022 es Secretario de la Facultad de Derecho. Ha compatibilizado la docencia del Derecho desde 1999, con la impartición de numerosos cursos universitarios de técnica, práctica y lenguaje fotográficos, que le han permitido desarrollar una línea de investigación en propiedad intelectual sobre la materia.
Se ha formado en fotografía siguiendo cursos impartidos en la Universidad de Almería y Centro Andaluz de la Fotografía, consumiendo al tiempo todos los libros que han llegado a su mano: historia, técnica fotográfica, así como de reflexión en torno al lenguaje y expresión fotográficas. Ha profundizado en la fotografía en Blanco y Negro relacionada con el patrimonio histórico (especialmente todo lo relacionado con la Almería del s. XI), y especialmente del conjunto monumental de La Alcazaba de Almería y Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar, así como la fotografía natural y de paisaje en el entorno del paraje y reserva natural de Punta Entinas-Sabinar.
En todos los casos, siempre buscando aquellos elementos identitarios que permitan a quien se acerca a sus fotografías vivir y respirar cómo era el lugar.
Ha sido responsable de la formación en fotografía y seguimiento del festival Mare Musicum de Roquetas de Mar. Ha coordinado o participado como Jurado en los principales concursos de fotografía organizados en la provincia de Almería (Jesús de Perceval, La Chanca, Focoal, Espacios Naturales de Almería de Onda Cero, Kalos de la Universidad de Almería, Rally 100 horas de deporte de Roquetas de Mar, Alhama en panorámica, Concurso de Fotografia Digital ArteSOSlidario… ).
Ha colaborado en la coordinación y seguimiento de las Rutas Fotográficas de las Roquetas y otras historias en el mar que sueñas, así como encuentros al amanecer en la Alcazaba para la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En el ámbito editorial, ha sido miembro del comité asesor de la colección Cámera Lúcida de la Editorial de la Universidad de Almería.
Además de su actividad como formador en el Aula de Fotografía de la Universidad, desarrolló una serie de encuentros fotográficos para el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Concretamente se trató de la serie “Descubre Las Roquetas”, en la que, entre otras, se celebró el encuentro “En el Mar de las Roquetas” en la que participó como ponente el campeón del mundo de fotografía y storyteller de National Geographic Rafael Fernández Caballero.