23/01/2025 - 23/01/2025
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n. 04002-Almería
El largometraje documental Atín Aya. Retrato del Silencio, dirigido por Hugo Cabezas y Alejandro Toro, propone un recorrido por la vida y obra de uno de los fotógrafos españoles más importantes del siglo XX, Atín Aya (Sevilla, 1955-2007), el retratista del silencio. La película cuenta con las voces de sus referentes y fotógrafos coetáneos como Alberto García-Alix, Jordi Socías o Isabel Muñoz. Se proyectará el 23 de enero de 2025 a las 19:00 en el Centro Andaluz de la Fotografía, con entrada libre hasta completar aforo.
Juan María Rodríguez, director del Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía, que también participa en documental, será el encargado de presentar la cinta de 80 minutos. Al finalizar la proyección, se unen los productores ejecutivos del documental Fidel Pérez y Antonio Aparcero que ofrecerán un coloquio con los asistentes.
Atín Aya. Retrato del silencio | España | 2024 | 80 min. | V. O. en español
Un homenaje a este fotógrafo documentalista que fue capaz de transmitir el alma de las personas a través de su cámara, fue también una importante inspiración para la estética de La isla mínima.
El largometraje ha sido seleccionado en festivales como SeFF, Festival de Huelva de Cine Iberoamericano y Cinema 24. También ha sido nominado a los 37 Premios Asecan en la categoría No Ficción, a la IV edición de los Premios Carmen en las categorías Mejor Largometraje Documental y Mejor Música Original.
El reto de este documental es reflejar el alma con la que Atín Aya hacía sus fotografías. El poder de captar a los personajes, de hacer belleza de lo cotidiano y plasmar la crudeza de una realidad presente será nuestra inspiración. Así que proponen el uso de la luz natural, la aproximación al encuadre utilizado por el autor y, finalmente, la dualidad entre el blanco y negro y el color creando un diálogo visual entre el pasado y el presente, entre la mirada del fotógrafo y la realidad que lo rodea.
Este documental está producido por La Favorita Produce en coproducción con RTVE, y cuenta con la participación de Canal Sur Radio Televisión y con el apoyo del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla.
Bio de Atín Aya. Nacido en Sevilla, licenciado en Psicología en la Universidad de Granada, después cursó estudios en Ciencias sociales. Pero en 1981 comenzó a estudiar fotografía y en el mismo año empezó a trabajar en la sección de archivos y laboratorios de la agencia Cover, fundada por Jordi Socías y Aurora Fierro en Madrid. Luego volvió a Sevilla para hacerse fotoperiodista y trabajó en el ABC y Diario16. La colección más conocida del fotógrafo es Marismas, fruto de su trabajo en los primeros años 90. Atín Aya fue uno de los profesionales que cubrieron la Expo’92 de Sevilla. Murió a los 52 años, dejando muchos proyectos abiertos, una obra que sin duda habría tenido una deslumbrante continuidad.
Intervienen en la presentación y posterior coloquio
Fidel Pérez (Sevilla, 1977). Productor. Ha compartido set de rodaje con profesionales como Pedro Almodóvar,Javier Fesser, Alberto Rodríguez, James Mangold, George Lucas, Tony Gatlif, Ridley Scott, Robert Richardson, Mike Newell, entre otros, a lo largo de más de 30 largometrajes;numerosos cortometrajes, spots publicitarios, videoclips, documentales, series, programas de televisión y eventos tanto nacionales como internacionales.
Antonio Aparcero (Sevilla, 1983). Productor. Ldo. en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, máster en Media Management en la Universidad de las Artes de München y becado por la prestigiosa Beca Talentia de la Junta de Andalucía. Entre sus producciones destacadas se encuentran Últimas Unidades (Filmin) o Experiencias con
Marilyn y las avispas (Prime Video).