Antonio Pérez
05/09/2025 - 28/09/2025
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, s/n.04002-Almería
Horario especial de verano (1 de junio - 30 de septiembre): de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 18:30 a 21:30.
Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
LebrijaFlamenca.com
Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija
El fotógrafo Antonio Pérez habita con su mirada el espacio del pueblo gitano que conmemora, en 2025, el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica. El autor pretende mostrar la expresión colectiva de un pueblo con historia y memoria que reivindica su identidad. Esta muestra da continuidad al programa Tránsitos en sala Jorge Rueda y se podrá visitar del 5 al 28 de septiembre de 2025.
“En esta atmósfera relajada de la zambomba del Taroque, en los días previos a la Pascua, la fiesta gitana se muestra alrededor del fuego y en el interior del bar. El ambiente se va desplazando sin normas ni artificios. El espacio urbano se va ocupando con distintas generaciones y miembros de las familias gitanas. El compás es sagrado. La bulería es el orden principal. La fiesta gitana favorece el encuentro. Los momentos se intensifican y el misterio de la vida se adueña del lugar.”, escribe Araceli Pardal, periodista de la web LebrijaFlamenca.com con la colaboración especial de la Asociación Cultural del Pueblo Gitano de Lebrija.
Antonio Pérez tiene estudios superiores en Historia del Arte y Bellas Artes (Universidad de Sevilla), es fotógrafo, profesor en el programa de Comunicación, Nuevos Medios y Periodismo de CIEE colaborador con la Universidad de Sevilla además de trabajar habitualmente en diversos centros educativos, galerías de arte e instituciones públicas, así como ONGs y fundaciones relacionadas con la cooperación internacional.
En estos últimos años destacamos su trabajo con el equipo de “La Digitalizadora de la Memoria Colectiva”, realizando trabajos entorno a la recuperación de la memoria social en barrios de Sevilla, el premio de fotografía compromiso social “Carlos Pérez Siquier” de la “Real Academia de Bellas Artes de Granada” por su trabajo sobre el cambio climático en las aldeas de pescadores en Ghana y Togo.
La exposición “Nuevas Ictiologías contemporáneas” en el festival de fotografía “JipFest” en Yakarta (Indonesia) sobre la contaminación de plásticos en el medio marino, la exposición “El mar se mueve, el mar nos mueve” en “ FotoLenzburg” (Suiza), la exposición y premio “Earth Photo 2021” de la “Royal Geographical Society”, en Londres (Reino Unido) sobre el cambio climático. La exposición y premio “Contemporarte 2024” de la Universidad de Huelva, la exposición “Pluri-Identitants en el MUA de Alicante, la participación en el Cali Fest de Colombia, estos tres últimos proyectos con su trabajo relacionados con la memoria y el reciclaje colectivo de la propia memoria, “Uniendo Pretéritos. (arqueología de una memoria compartida)” 2023-2025.
Desarrolló distintos proyectos entorno a la cultura gitana y el flamenco para la fundación “Maruwa” y la revista “Paseo Flamenco” en Japón, todos relacionados sobre la memoria y el flamenco, como “Diccionario de zapatos flamencos” o “Cuando las imágenes hablan”.