Judith Prat
09/02/2024 - 30/03/2024
Horario general (octubre - mayo): de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30.
Centro Andaluz de la Fotografía. Calle Pintor Díaz Molina, 9. Almería. 04002.
Instituto Andaluz del Cine y la Fotografía de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
El Centro Andaluz de la Fotografía presenta BRUJAS, de la fotógrafa y documentalista Judith Prat, una exposición compuesta por 67 imágenes que ofrecen un diálogo visual entre aquellas mujeres condenadas a la hoguera entre los siglos XV y XVIII y las que actualmente ha-bitan los Pirineos. Una exposición que llega a Andalucía por primera vez y podrá verse hasta el 30 de marzo de 2024.
La fotógrafa, premiada por su trayectoria y cuyo trabajo ha sido reconocido en numerosos festivales y concursos nacionales e internacionales despliega una mirada personal que se acerca a la historia y al territorio provocando un encuentro entre el pasado y el presente. La artista que se pregunta quiénes serían las brujas ahora, explica que “serán agricultoras, artesanas, escritoras, investigadoras, médicas o herreras, las que toman el protagonismo de esta exposición para recuperar la memoria de aquellas y defendernos como sociedad de nuevas formas de misoginia y violencia que siguen apareciendo”.
Esta exposición sigue el hilo de la historia y construye un mapa visual evocador de los hechos reales y los lugares claves de la caza de brujas en los Pirineos, identificando símbolos, tradiciones y estigmas con el objetivo de destruir viejos estereotipos y dignificar la memoria de ellas. La autora utiliza la luz, elemento clave de la fotografía, para desmontar el relato que ha contribuido a desacreditar a estas mujeres. Pero sus imágenes no eluden lo inhóspito y navegan por el pensamiento mágico de una época y una población que debía relacionarse con una naturaleza salvaje que no siempre comprendía.
Actividades relacionadas
Sábado, 10 de febrero a las 19 horas. Sala AFAL del CAF. Proyección de su primero cortometraje Decían que era BRUJA (20 min) y posterior coloquio con la fotógrafa. La entrada es libre hasta completar aforo. + info.
Domingo, 11 de febrero a las 11 horas. Visita guiada a la exposición de la mano de Judith Prat. PLAZAS AGOTADAS. + Info.
Martes, 13 de febrero a las 19 horas. Biblioteca Villaespesa (Almería). Proyección de la película Lua Vermella, de Lois Patiño. España. 2020. 84 min. Color. v.o.s.e. Posterior coloquio con Santiago Campuzano, responsable de exposiciones del CAF. La entrada es libre hasta completar aforo. + info.
A partir del 15 de febrero. Comienza el programa de mediación cultural y didáctica Correspondencias: mujer, memoria y territorio dirigido a público escolar, familiar y adulto.
En los últimos años ha trabajado en África, América Latina y Oriente Medio documentando temas relacionados con los derechos humanos y todos sus proyectos fotográficos incluyen una marcada perspectiva de género. Sus imágenes buscan interpelar al espectador, provocar en él no solo una emoción sino también la reflexión.
En 2023 recibe el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española, en 2021 la Sabina de plata a su trayectoria profesional y en 2017 el Premio Artes&Letras de Fotografía. Sus trabajos han sido premiados y reconocidos en festivales y concursos internacionales como Human photojournalism contest 2015 en Canadá, el Julia Margaret Cameron Award 2014 en Reino Unido, Photofest Award 2014 en Mexico, Prix de la Photographie Paris 2014, International Photography Awards (IPA) 2014 y 2013 en EEUU, Moscow International Photo Awards 2014. Además ha estado nominada a los Premios Gabriel García Márquez o al programa 6x6 del World Press Photo.
Su trabajo fotográfico se ha expuesto en España en el Museo Nacional. Centro de Arte Reina Sofía, el Círculo de Bellas Artes o en PhotoESPAÑA, en ciudades de todo el mundo y eventos tan relevantes como el Foro Social Mundial en 2021. Publica en medios como The New York Times, Al Jazeera o The Guardian.